Cosmética natural: sus requisitos y beneficios
El estilo de vida saludable cada vez es más aceptado y cuenta con un creciente interés entre los consumidores de muchos países. El ejercicio, la supresión de hábitos perjudiciales, la alimentación sana y evitar la contaminación es parte de este enfoque, así como el uso de cosmética natural.
¿Qué es la cosmética natural?
El concepto se refiere a la elaboración y el uso de productos naturales para el cuidado de la piel y el cabello.
Al respecto no hay una normativa concreta que especifique estos criterios, pero existen organismos que pueden certificar que las sustancias utilizadas son de origen vegetal, provenientes de cultivos ecológicos y son absolutamente respetuosos con la naturaleza. Deben ser analizados periódicamente por laboratorios independientes, a los cuales el fabricante debe someter su producción.
Ingredientes no aceptados en la cosmética natural
Debido al previo concepto existen una serie de ingredientes que no son aceptables para ser utilizados en la elaboración de cosméticos naturales. El uso continuo de sustancias potencialmente lesivas y que pueden ser absorbidas tiene probabilidades de afectar la salud.
Las sustancias no aceptadas son los parabenos, colorantes y perfumes sintéticos, parafinas, aceites minerales, siliconas, etoxilados y productos derivados del petróleo.
Para los tensoactivos y emulgentes solo son aceptables los de origen vegetal como ceras, lecitina aceites y grasas. Los alcoholes utilizados deben provenir de la fermentación natural de sustancias vegetales y se usan en muy bajas concentraciones.
Además hay otros requisitos, como que el origen debe ser plantas, frutas y flores obtenidos de cultivos ecológicos sostenibles y certificados. Los productos no pueden provenir de animales. Las radiaciones para esterilizar tampoco están permitidas, ni en los ingredientes ni en el producto final.
Beneficios de la cosmética natural
Los efectos positivos de la cosmética natural son muy amplios y se obtienen con toda clase de productos como mascarillas capilares o faciales, serum, jabones, geles, champús y cremas faciales o corporales.
– Estos productos no agreden la piel ni el cabello y son respetuosos con la naturaleza y con el organismo.
– No se presentan efectos secundarios, irritación ni enrojecimiento por carecer de productos químicos.
– Se adaptan a todo tipo de piel y cabello.
– No son nocivos para pieles sensibles o alérgicas.
– La cantidad de producto que se utiliza puede ser más reducida.
– La cosmética natural cuida el medio ambiente.
Tipos de cosmética natural
Existen varias características que definen más detalladamente la cosmética específica.
La cosmética natural en general utiliza productos vegetales y la econatural usa además los que son obtenidos de cultivos ecológicos. Cosmética vegana es la que prescinde por completo de productos animales y cosmética orgánica se refiere a la cualidad de ser productos biodegradables.
Para el desarrollo y fabricación de su propia marca, puede contactar con NUTRISPAIN pues estamos dedicados tanto a la fabricación a terceros de cosmética, como de complementos alimenticios y nutrición infantil (leche de fórmula), siempre en función de las necesidades del cliente.
- Publicado en cosmética, fabricantes a terceros
Comisión Técnica AFEPADI – «Curso de Aditivos Alimentarios»
Nuestras compañeras, Saray Velasco (Quality), Ana B. Martos (Regulatory Affairs) y Ana Raga (R&D).
Estuvieron presentes la semana pasada en la primera Comisión Técnica del año que celebraba AFEPADI. Los asistentes han podido informarse de los principales temas que actualmente afectan al sector y los nuevos textos normativos de reciente aplicación. También estuvieron en el «Curso de Aditivos Alimentarios» impartido por AFEPADI. El objetivo principal del curso era realizar un análisis teórico y práctico de la normativa existente de la UE sobre aditivos alimentarios.